miércoles, 2 de febrero de 2011

Tu cuerpo te delata

Mentir es algo natural en el hombre. Todos mentimos, ya sea por buenos o malos motivos la mentira forma parte de las relaciones humanas. Muchas personas se consideran grandes mentirosos que pudieron engañar a personas sin despertar la más minima sospecha de que alguna vez existió una mentira. En el post de hoy quiero advertirle a los mentirosos que tengan cuidado en como, donde y cuando mienten porque gracias a un hombre se ha descubierto que tu propio cuerpo te delata. 







Paul Ekman ( ver foto de la derecha), psicologo y profesor de la Universidad de California ha descubierto y estudiado las expresiones del cuerpo a la hora mentir. Yo tratare de sintetizar, brevemente y a grandes rasgos, lo descubierto por el Dr. Ekman.

La mentira, según Ekman, es " la decisión deliberada de despistar a un destinatario sin darle una notificación previa de dicho propósito". Hay dos formas diferentes de mentir. Por un lado se encuentra el ocultamiento, que consta de ocultar o no transmitir toda la información sobre un tema especifico; y el falsameanto, que significa presentar informacion falsa como verdadera al destinatario. Otro modo es el hecho de presentar la información faltante con un tono irónico sobrellevado con una emoción lo cual desorienta al destinatario.

Así como ningun ser humano es perfecto, ninguna mentira lo es. El que engaña puede presentar indicios que, frente a un ojo atento, pueden revelar la mentira. Los indicios pueden darse ya sea por el argumento del sujeto su voz o por algun gesto del cuerpo. Mentir conlleva un autocontrol dificil de perfeccionar, por lo tanto se pueden notar fallas en las expresiones faciales, el cuerpo o en el mismo argumento de la persona que nos  miente.
 El desliz en la voz, el tartamudeo, el hecho de contradecirse o no hablar claro puede ser indicio de una mentira. ATENCION: el que una persona muestre indicios de una mentira no significa que la persona este mintiendo. Me gustaria detenerme en esto y aclarar este error muy común que las personas cometen al la hora de juzgar a una persona por mentirosa. Si una persona muestra un indicio de temor a la hora de hacerle una pregunta, el miedo puede deberse a que el otro crea que esta mintiendo y  no por el hecho de que en verdad este diciendo una mentira. Cada persona tiene su forma de mentir, sus gestos y autodelaciones. Cuanto mas se conozca a la persona más simple sera advertir cuando miente. En su libro Ekman advierte dos fenomenos de los cuales nos tenemos que cuidar a la hora de deducir si alguien nos miente o no.

El primer fenomeno se lo conoce como el riesgo de brokaw el cual establece que los gestos son universales por lo tanto toda persona que presente determinado gesto esta mintiendo o presenta determinada emoción. El segundo fenomeno se lo conoce como el error de Otelo. En este el fallo esta en creer que porque una persona realiza un determinado gesto o movimiento esta mintiendo. Son dos cosas que deben tener en cuenta. Si sospechan que una persona les miente no tomen el primer indicio como confirmacion de que la persona que tienen enfrente es un mentiroso, esten seguros luego de varios indicios.
 
 Pero ¿porqué fallan las mentiras? Las mentiras fallan por diversos motivos:

Un mal plan: Por lo general los mentirosos necesitan planear lo que van a decir a la hora de mentir. Un mentiroso que ha planeado su discurso es mas díficil de detectar que un mentiroso que improvisa la mentira en el momento. De todos modos, el que ha planeado su discurso puede presentar incoherencia o deslices a la hora de profundizar en su discurso. Es por eso que quiero resaltar que ninguna mentira es indetectable o inmune a una persona atenta a las expresiones y argumentos de un mentiroso. Por supuesto que si una mentira planeada es detectable, en mayor medida lo es una mentira improvisada.

El temor por ser atrapado:  A ningun mentiroso le gusta la idea de ser atrapado. Es por eso que a la hora de mentir el temor a ser atrapado les puede jugar en contra, ocasionando distintos comportamientos o gestos que revelen que el mentiroso esta atemorizado.

Sentirse culpable por engañar: El sentimiento de culpa por engañar puedo provocar que el mentiroso se autodelate. El saber que esta engañando a otra persona puedo ocasionar que involuntariamente dé indicios de que esta diciendo una mentira.

Las expresiones faciales o microexpresiones son las pequeñas demostraciones de una emoción oculta que aparecen por una fracción de segundo en la cara de una persona que esta ocultando algo. Ekman descubrio las microexpresiones revisando filmaciones de entrevistas a pacientes con enfermedades mentales. En los videos pudo ver como una suicida aparentemente curada  mostraba su mejora, que de verdad se sentia lista para volver a su casa con su familia. Luego de una semana esa paciente se suicido. el mismo dia que llego a su casa. Revisando la filmación en camara  lenta se puede observar que la paciente por una fraccion de segundo mostraba un gesto de sufrimiento y profunda tristeza. Fue ahi donde se descubrio estas expresiones de corto tiempo. Hoy en dia un ojo entrenado puede detectar estas microexpresiones que revelan la realidad que vive una persona emocionalmente a pesar de su intento por ocultarla.

Este post ha sido dedicado al Dr. Paul Ekman. Por razones de respeto hacia su trabajo no me siento comodo ni en posición de enseñarles todo lo que he aprendido de este hombre. Simplemente mi intención era hacerle un pequeño tributo a alguien que descubrio una nueva forma de ver a las personas. Si a alguien le ha surgido el interés su libro se llama Como detectar mentiras". Ahora los mentirosos saben que el sentirse invencibles e impenetrables es un error. Por eso les advierto en palabras del personaje de Tim Roth, Cal Lightman:  "LIE TO ME AND I´LL KNOW IT"

Un saludo y espero sus comentarios.
Tomás G. Bianchimano

Titulo del próximo post: Una civilización salvaje






                                                                                                                                                                                                                                                                         

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante la temática del Blog, ya que la comunicación gestual es tan importante que puede revertir el sentido de lo que se exprese en palabras...
    Lic. Olga Ricciardi

    ResponderEliminar